Blog creado con la filosofía de aglutinar un banco variado de recursos educativos que puedan ser aprovechados por mis alumnos, así como por el resto de personas que les puedan ser útiles. Gracias por vuestras visitas y comentarios que ayudan a hacer crecer este blog.
sábado, 12 de diciembre de 2015
CreaConversa: Trivial de Habilidades Sociales
Tarjetas para mejorar la expresión oral. Esta es sólo una categoría de las 3 restantes, más el tablero de juego, que componen un Trivial de Habilidades Sociales, que más adelante se irá completando conforme este recurso sea elaborado y subido al blog www.elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com
Etiquetas:
Expresión Oral,
Habilidades Sociales
lunes, 7 de diciembre de 2015
Cartas a los Reyes Magos
Proponemos estas divertidas cartas a los Reyes Magos, para trabajar la expresión escrita con este motivo tan ilusionante y tan nuestro:
domingo, 22 de noviembre de 2015
ABN: Trabajo de la numeración con palillos
3 archivos para trabajar la numeración, de forma manipulativa, con el apoyo de palillos. Trabajamos la identificación de Decenas y Unidades, así como la asociación de cantidad con número ( de 0 a 100, con tarjetas a color que podemos imprimir y plastificar):
Lecturas para extraer la idea principal
Enlace con muchos bloques de lecturas, unos con preguntas de comprensión y otros para extraer la ideal principal de las mismas:
Etiquetas:
Comprensión lectora,
Ideas principales
Adivinanzas interactivas
Tests de Comprensión Lectora
A continuación 2 enlaces con tests interactivos de comprensión lectora para los 3 ciclos de Primaria:
domingo, 25 de octubre de 2015
30 tipografías para pizarra
viernes, 23 de octubre de 2015
jueves, 22 de octubre de 2015
Cuentos clásicos
Colección de cuentos clásicos cortos adaptados para Primaria e Infantil, en formato digital, siendo ideales para inculcar en los niños el hábito y gusto por la lectura.
Etiquetas:
Audiocuentos,
Biblioteca,
Cuentos
viernes, 16 de octubre de 2015
Material de Lectoescritura "Paso a paso"
Completo material (diseñado y elaborado por Luis Ferreira, creador de la fantástica web www.luisferreira.tk) en donde su estructura sistematizada y sus características de gradualidad, de ser acumulativo y las de poderse adaptar, individualizar, socializar y globalizar, le dan la posibilidad de facilitar y asegurar el aprendizaje de la lectoescritura.
Permite ser globalizado, explotando al máximo sus implicaciones didácticas con el resto de las áreas de aprendizaje del Primer Ciclo de Educación Primaria. Además constituye un sólido recurso para mejorar las competencias lingüísticas orales, aunque se destine al aprendizaje de la lecto-escritura específicamente.
El material incluye 3 bloques de Unidades, una descripción del material y el libro "Historietas", confeccionado con cada una de las historietas de las unidades, pero coloreadas, por lo que guarda perfecta coherencia con la estructura gradual y acumulativa del mismo. Lo más conveniente sería utilizarlo paralelamente a cada unidad, cuando el alumno está en condiciones de abordar con éxito la parte correspondiente del libro; de lo contrario, se podría hacer "lectura" -interpretación- de las ilustraciones, no de su texto. A pesar de ofrecer este libro ya confeccionado, el alumno puede confeccionar su propio libro de lectura, extrayendo, agrupando y coloreando las historietas, unidad a unidad según las vaya trabajando.
Permite ser globalizado, explotando al máximo sus implicaciones didácticas con el resto de las áreas de aprendizaje del Primer Ciclo de Educación Primaria. Además constituye un sólido recurso para mejorar las competencias lingüísticas orales, aunque se destine al aprendizaje de la lecto-escritura específicamente.
El material incluye 3 bloques de Unidades, una descripción del material y el libro "Historietas", confeccionado con cada una de las historietas de las unidades, pero coloreadas, por lo que guarda perfecta coherencia con la estructura gradual y acumulativa del mismo. Lo más conveniente sería utilizarlo paralelamente a cada unidad, cuando el alumno está en condiciones de abordar con éxito la parte correspondiente del libro; de lo contrario, se podría hacer "lectura" -interpretación- de las ilustraciones, no de su texto. A pesar de ofrecer este libro ya confeccionado, el alumno puede confeccionar su propio libro de lectura, extrayendo, agrupando y coloreando las historietas, unidad a unidad según las vaya trabajando.
martes, 13 de octubre de 2015
Conciencia Fonológica: Palabra-Sílaba-Letra
Completa batería de fichas para desarrollar la conciencia fonológica en el alumnado (desde un completo abecedario fonológico hasta 3 categorías de vocabulario: animales, colegio, Navidad y hogar), de manera que además de comprender la relación entre los grafemas (letras) y los fonemas (sonidos), les posibilite descubrir con mayor facilidad cómo actúan y se comportan los sonidos dentro de las palabras, de manera que comprendan que una serie de sonidos combinados de una determinada manera da lugar a una palabra con un significado propio ( conciencia léxica), y que ésta a su vez está compuesta por sílabas ( conciencia silábica) y ésta también a su vez está formada por uno o varios sonidos ( conciencia fonémica). Por tanto estas actividades nos permiten que el alumnado reconozca, identifique, deslinde, manipule deliberadamente y obre con los sonidos que componen a las palabras.
Conciencia silábica
Fichas para manipular y trabajar la función de la sílaba dentro de una palabra, para ello tienen que ordenar las sílabas y conseguir formar la palabra correspondiente. Se trabaja el vocabulario referente a: frutas, verduras, profesiones, colegio y cocina.
Pirámide de palabras
Series crecientes de palabras que se disponen escalonadamente, de forma que la palabra inmediatamente superior tiene una letra menos que la inferior. La cúspide de la pirámide la constituye una palabra de una letra y la base, la palabra con sentido más larga posible.
Estas actividades lúdicas y entretenidas son ideales tanto para alumnos con trastornos en la lectoescritura, así como para los de altas capacidades.
Estas actividades lúdicas y entretenidas son ideales tanto para alumnos con trastornos en la lectoescritura, así como para los de altas capacidades.
Conciencia léxica
Con este tipo de actividades vamos a trabajar la capacidad para identificar y manipular las palabras de una frase, percibiendo que una frase puede ser segmentada en palabras. Se contarán las palabras mentalmente, comenzando en niños menores de 5 años por las palabras-contenido ( sustantivos, adjetivos, adverbios y verbos) y continuando con las palabras-función (artículos, conjunciones, preposiciones y demostrativos).
miércoles, 30 de septiembre de 2015
153 imágenes de Vocabulario
martes, 29 de septiembre de 2015
Actividades para trabajar la Conciencia Fonológica
Completa batería de actividades para trabajar la conciencia fonológica, o sea, la capacidad para reflexionar sobre los sonidos de la lengua, o lo que también es lo mismo: la habilidad para pensar y manipular sobre ellos con la finalidad de adquirir conciencia sobre sus segmentos sonoros. También se incluye un pequeño manual con sencillas ideas de actividades-tipo para crear.
lunes, 14 de septiembre de 2015
10 tipos de actividades para hacer hablar al alumnado
domingo, 13 de septiembre de 2015
TDAH: Guías para padres y educadores
Pruebas de Evaluación Inicial de Primaria
Pruebas de Evaluación Inicial de todos los cursos de Primaria, para Lengua y Matemáticas, recopiladas gracias al trabajo de diferentes colegios y C.E.P. de Chipiona:
lunes, 7 de septiembre de 2015
Experimentos
Los niños se caracterizan por su gran sentido de exploración, investigación y experimentación. Con estos cuadernillos se pretende satisfacer su curiosidad científica, alentar su entusiasmo y su placer por descubrir, comprender y explicar algunos fenómenos naturales, así como fomentar su interés por la ciencia.
Colección de Dictados para Primaria
Trabajo realizado por maestros de la Comunidad de Madrid, en el que contamos con cantidad de dictados adaptados a los diferentes niveles de Primaria. Al final se incluyen textos de contenidos variados y de diverso grado de dificultad, así como fragmentos de textos clásicos que les acercan a la literatura española y les deleitan con ella.
jueves, 11 de junio de 2015
Programa de entrenamiento para mejorar la atención y la memoria auditiva
Material donde se ejemplifican diversas actividades para trabajar la atención y la memoria auditiva, individualmente en alumnado de Infantil y Primaria. Hay orientaciones sobre cómo desarrollar estas actividades, así como la secuencia a tener en cuenta.
El programa consta de los siguientes ejercicios:
1. Localización de la fuente del sonido.
2. Adivinar qué sonido produce la profesora.
3. Discriminación de sonidos del medio con apoyo visual.
4. Discriminación figura-fondo con apoyo visual.
5. Repetición de secuencias auditivas automática.
6. Memoria secuencial auditiva.
7. Discriminación fonológica de palabras.
8. Discriminación auditiva de logotomas.
9. Memoria auditiva de rimas.
10. Repetición de secuencias de sonidos al piano.
11. Discriminación de cualidades sonoras.
12. Repetición de ritmos.
13. Separación de sílabas con ritmo.
14. Repetición y ejecución de órdenes motrices.
15. Repetición y ejecución de órdenes verbales ( acciones de tarea escrita).
3. Discriminación de sonidos del medio con apoyo visual.
4. Discriminación figura-fondo con apoyo visual.
5. Repetición de secuencias auditivas automática.
6. Memoria secuencial auditiva.
7. Discriminación fonológica de palabras.
8. Discriminación auditiva de logotomas.
9. Memoria auditiva de rimas.
10. Repetición de secuencias de sonidos al piano.
11. Discriminación de cualidades sonoras.
12. Repetición de ritmos.
13. Separación de sílabas con ritmo.
14. Repetición y ejecución de órdenes motrices.
15. Repetición y ejecución de órdenes verbales ( acciones de tarea escrita).
Etiquetas:
Atención,
Memoria auditiva y visual
Adivina sonidos de la vida cotidiana y de los medios de transporte
Pinchando en la esquina superior izquierda podemos elegir entre 5 vídeos para trabajar la discriminación auditiva:
Etiquetas:
Percepción y Discriminación auditiva
miércoles, 3 de junio de 2015
Gimnasia cerebral. 10 ejercicios para realizar junto a tus hijos.
La gimnasia cerebral ayuda a desarrollar la concentración, la creatividad, el aprendizaje y hasta la autoestima. Las actividades que trabajan el cerebro se realizan desde que los niños tienen seis meses de edad y son útiles para toda la vida. La gimnasia cerebral es indispensable y es una actividad que, aunque también está dirigida a los adultos, es ideal practicarla desde la primera infancia.
Es un método práctico y dinámico que favorece el óptimo funcionamiento de los hemisferios cerebrales y mejora la conexión entre cerebro/cuerpo, a través del movimiento, logrando armonía entre aspectos emocionales, físicos y mentales.
El movimiento es una parte indispensable del aprendizaje integral y del pensamiento. Cada movimiento se convierte en un enlace vital para el aprendizaje y para el proceso cerebral. La gimnasia cerebral facilita la elaboración de redes nerviosas, su conexión y su reactivación a través del cuerpo para estimular directamente el cerebro, integrando tanto la mente como el cuerpo en la gran aventura de aprender.
martes, 2 de junio de 2015
Contrarrestamos el efecto de andar de puntillas
Algunas personas caminan de puntillas con frecuencia ( en muchos casos en personas con autismo). Comparto este material que he encontrado en internet: tanto para fortalecer los gemelos, como para estimular el apoyo completo de las plantas de los pies.
Etiquetas:
Actividad física,
Educación Especial
lunes, 25 de mayo de 2015
Inferencias pragmáticas
Material interesante para trabajar las inferencias: la interpretación que hago de la intención del hablante en su discurso. Éstas se dan cuando el mensaje es ambiguo o incompleto, lo que ocurre muy a menudo en situaciones naturales.
domingo, 24 de mayo de 2015
¿Cuántas personas hay detrás de la cortina?
10 actividades para contar las personas que hay detrás de una cortina. Después aparecen sin cortina. Se presentan con un orden de dificultad, ya que al principio aparecen todas de frente, luego de perfil, con objetos, ...
sábado, 23 de mayo de 2015
Intrusos - 2
Segundo bloque de "Intrusos", en los que el alumno debe descubrir qué elemento es diferente o el más diferente de entre los presentados. De esta manera trabajaremos también el razonamiento lógico, así como la estimulación del lenguaje si pedimos al alumno que nos explique los motivos de su elección, indicando la categoría a la que pertenece el resto de elementos en cada serie.
Categorizaciones
Más material, con gran cantidad de vocabulario, para trabajar el razonamiento lógico a través de la categorización y agrupamiento de palabras según el campo semántico indicado en cada ficha:
Vocabulario
Aquí podemos encontrar una amplia gama de vocabulario, de manera organizada y con diversidad de actividades y grados de dificultad:
jueves, 21 de mayo de 2015
Juegos sobre Razonamiento Lógico
Gran variedad de juegos basados en la lógica matemática.
- Juegos de resolución de problemas de razonamiento lógico. Destinados para alumnado a partir de 4º de Primaria:
- Juegos de razonamiento matemático, muy interesantes para alumnado de Primaria:
martes, 5 de mayo de 2015
Banco de lecturas para Primaria
Cuidada y completa colección de lecturas de los 3 ciclos de Primaria, acompañadas de cuestionarios con los que trabajar la comprensión lectora:
miércoles, 29 de abril de 2015
Palabras encadenadas
Absurdos verbales
Actividades para trabajar tanto la atención, como la comprensión lectora y el razonamiento lógico. Consiste en señalar el absurdo en las frases o textos siguientes, teniendo en cuenta que según lo que piense puede haber más de uno y, posteriormente, debe enunciar el texto de forma correcta.
Etiquetas:
Atención,
Comprensión lectora,
Razonamiento lógico
lunes, 27 de abril de 2015
Torre de multiplicar y tablas de multiplicar circulares
Material para trabajar de forma manipulativa y lúdica las tablas de multiplicar:
Aquí otras fichas para repasar también de forma manipulativa y lúdica las tablas de multiplicar:
sábado, 25 de abril de 2015
Adivinanzas
Loto de adivinanzas y también tarjetas de imágenes con preguntas sobre el Mar, Niños del Mundo y la Naturaleza.
Las emociones
Material con imágenes para trabajar en niños de 2 años las emociones, centrándose en la alegría, tristeza y miedo.
Etiquetas:
Educación Emocional,
Habilidades Sociales
jueves, 23 de abril de 2015
Las reglas en el uso de los signos de puntuación
Infografía aclaratoria sobre el uso y la importancia de los signos de puntuación:
Para encontrar la teoría y ejemplos concretos sobre cada signo de puntuación, pincharemos aquí.
miércoles, 15 de abril de 2015
Programa de Competencia Social "Decide tú I"
Programa de Manuel Segura para trabajar las Habilidades Sociales en alumnado, de Primer y Segundo Ciclo de Primaria, con problemas de conducta.
sábado, 28 de marzo de 2015
Discriminación Fonética y Memoria Auditiva
Etiquetas:
Dislexia,
Memoria auditiva y visual
Cuentos con letras del Abecedario
Colección de divertidos relatos con cada una de las letras del abecedario, las cuales son protagonistas de estos cuentos. A través de las historias, el alumno es capaz de recordar, tanto la representación gráfica como fonética de cada palabra.
viernes, 27 de marzo de 2015
Memoria visual
miércoles, 25 de marzo de 2015
Discriminación fonética y fonológica
viernes, 13 de marzo de 2015
Visita del Padre Patera a nuestro Centro
Increíble experiencia la vivida con esta gran persona, considerada una de las 20 personas más solidarias de Europa. Hemos tenido la enorme fortuna alumnos y maestros, de poder conocer de primera mano, su ejemplar labor de atención y dedicación a los más necesitados, quienes llegan en pateras a las costas algecireñas en busca de una vida digna, pero que en muchas ocasiones se encuentran con la muerte.
"Papeles mojados" from CEIP JUAN CARLOS I on Vimeo.
Etiquetas:
Actividades complementarias,
Fotografías
Visita del Jaén Paraíso Interior Fútbol Sala
Gran suerte la de poder contar con una amplia representación de esta magnífica plantilla y cuerpo técnico, que están haciendo historia esta temporada en la mejor liga del mundo de fútbol sala. Inmejorable ejemplo el que dieron para nuestro alumnado del significado de valores como: sacrificio, compromiso, dedicación, trabajo y lucha por alcanzar aquello que uno se proponga.
Etiquetas:
Actividades complementarias,
Fotografías
Actividades basadas en la metodología ABN
Ejemplo de una actividad en mi aula de Apoyo a la Integración con una alumna de 1º de Primaria, sobre el aprendizaje de "los amigos del 10", como parejas de números que sumados entre sí dan 10.
Rodolfo - ABN 1 from CEIP JUAN CARLOS I on Vimeo.
Rodolfo - ABN 1 from CEIP JUAN CARLOS I on Vimeo.
Ejemplo de una actividad de ABN con una alumna de 1º de Primaria de mi aula de Apoyo a la Integración sobre composición numérica, en la que utiliza manipulativamente las Unidades y Decenas ( las cuales se les ha introducido en este trimestre) para componer una cantidad:
viernes, 6 de marzo de 2015
"PayaMat": El payaso multiplicador
Juego para aprender y repasar las tablas de multiplicar hasta la del 12. Incluye las instrucciones de montaje, incluido un vídeo, así como todas las plantillas necesarias ( además de las tablas ordenadas, también mezcladas de cada tabla y mezcladas de todas las tablas):
Para ver el vídeo explicativo sobre el funcionamiento y montaje, pinchad aquí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)