Apoyando la Integración

Blog creado con la filosofía de aglutinar un banco variado de recursos educativos que puedan ser aprovechados por mis alumnos, así como por el resto de personas que les puedan ser útiles. Gracias por vuestras visitas y comentarios que ayudan a hacer crecer este blog.

sábado, 27 de abril de 2013

Método ABN de Cálculo

Una experiencia muy interesante en el CEIP "Lapachar", de Chipiona
Publish at Calameo or read more publications.
Publicado por Rodolfo en Jaén a las 14:43
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Matemáticas, Método ABN (Algoritmos abiertos basados en números)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Visitas al Blog

90,468

Datos personales

Mi foto
Rodolfo
Maestro de Pedagogía Terapéutica con destino en el C.E.I.P. Juan Carlos I de Torredelcampo (Jaén)
Ver todo mi perfil

Documentación

  • 100 propuestas para mejorar la comunicación lingüística
  • 8 estrategias para aumentar la autoestima de tus hijos
  • Competencia Curricular 2º ciclo Infantil
  • Competencia Curricular Primaria
  • Desarrollo de Habilidades Básicas
  • El síndrome de Williams-Beuren
  • Ficha control alumnado nee
  • Guía para la detección temprana de discapacidades y altas capacidades
  • Guía PORTAGE (Objetivos hasta 6 años)
  • Inteligencias múltiples: Orientaciones a las familias
  • Limugá (Método de lectoescritura)
  • Programa de actividades para Educación Especial
  • Programa para el Desarrollo de Habilidades Básicas
  • Pruebas evaluación inicial Infantil
  • Pruebas evaluación inicial Primaria
  • Registro inicial alumnos 3 años e información a padres
  • Técnicas de estudio

Enlaces favoritos

  • Actiludis
  • ADIDE Andalucía
  • Arasaac
  • Aulapt.org
  • Diccionario R.A.E.
  • DictaPicto (app)
  • Maestros de Audición y Lenguaje
  • Matemáticas - " El Tanque"
  • Olesur
  • Orientación Andújar
  • PictoSonidos
  • PictoTraductor
  • Pixbay (Imágenes sin derecho de autor)
  • Proyecto Fressa (Educación Especial)
  • Recursos interactivos Primaria
  • Reglas de Ortografía
  • Storyjumper (Creación de cuentos digitales)
  • ThatQuiz
  • TodoInclusion
  • UDICOM

Mi lista de blogs

  • EN EL AULA DE APOYO
    LECTURA DIVERTIDA
    Hace 4 horas
  • ALGORITMOS ABN. Por unas matemáticas sencillas, naturales y divertidas.
    VII Xornadas con algoritmo aberto ABN, organizadas por el CFR de Ferrol.
    Hace 14 horas
  • CEIP JUAN CARLOS I
    Visita a Guadalinfo
    Hace 6 días
  • AYUDA PARA MAESTROS
    10 podcasts imprescindibles para la formación y la inspiración docente
    Hace 4 semanas
  • Siembra Estrellas
    ENSEÑANZA EXPLICITA Y DIRECTA.
    Hace 5 semanas
  • Blog de los niños
    Adivinanzas de primavera para niños
    Hace 1 mes
  • ROCIO OLIVARES. EL AULA DE PT.
    PUBLICACIÓN: Maestra Infantil. Febrero 2022. Nº 205
    Hace 3 años
  • Cositas de AL y PT
    Horarios
    Hace 4 años
  • La Eduteca
    RECURSOS PRIMARIA | Etiquetas para cuadernos 📓
    Hace 5 años
  • MI MUNDO DE PEDAGOGÍA TERAPEÚTICA
    AGENDA CURSO 2017/2018 y PLANTILLA PROGRAMACIONES
    Hace 7 años
  • PLyB
    Lecturas recomendadas para este verano
    Hace 8 años
  • OAOA Matemáticas
    Multiplicar con descomposición (Antonio)
    Hace 8 años
  • Publicaciones sobre N.E.E. en pdf
    Y tú, ¿qué puedes hacer? (Para el alumnado de Secundaria).
    Hace 8 años
  • ¿ Como suena esa letra, seño?
    Proyecto LEEDUCA
    Hace 9 años
  • EL BLOG DE PRIMERO 2
    FICHAS DE DIFICULTADES EN LECTOESCRITURA Y EN MATEMÁTICAS Y FICHAS DE HABILIDADES BÁSICAS DE APRENDIZAJE DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y CIENCIAS SOCIALES
    Hace 9 años
  • EL BLOG DE SEGUNDO
    FICHAS FOTOCOPIABLES PROYECTO "SABER HACER" DE SANTILLANA PARA 2º
    Hace 9 años

Categorías

  • 1º de Primaria (4)
  • 2º de Primaria (3)
  • Abecedario (2)
  • Actividad física (4)
  • Actividades complementarias (3)
  • Adivinanzas y acertijos (6)
  • Analogías (1)
  • Atención (31)
  • Audiocuentos (5)
  • Autoestima (2)
  • Biblioteca (7)
  • Carteles (1)
  • Ciencias Naturales (4)
  • Ciencias Sociales (5)
  • Comprensión lectora (33)
  • Conciencia fonológica (5)
  • Conocimiento del Medio (6)
  • Contrarios (1)
  • Cuentos (21)
  • Desarrollo de la Inteligencia (1)
  • descripción (3)
  • Día de la Paz (4)
  • Dictados (3)
  • Discapacidad (1)
  • Dislalia (2)
  • Dislexia (26)
  • Economía de fichas (1)
  • Educación Emocional (11)
  • Educación en Valores (5)
  • Educación Especial (13)
  • Entrenamiento lector (6)
  • Escritura (21)
  • Etiquetas (3)
  • Evaluación Inicial (4)
  • Excursiones (3)
  • Experimentos (1)
  • Expresión Oral (9)
  • Fonemas (6)
  • Fotografías (3)
  • Fuentes de letra (2)
  • Geografía (2)
  • Geometría (1)
  • Geoplano (2)
  • Grafomotricidad (13)
  • Habilidades Sociales (8)
  • Horarios de clases (2)
  • Ideas principales (1)
  • Infantil (4)
  • Inferencias (3)
  • Inglés (2)
  • Juegos didácticos (1)
  • Lapbook (1)
  • Lectoescritura (20)
  • Lecturas Competenciales (2)
  • Lengua (11)
  • Lotos fonéticos (3)
  • Mapas (1)
  • Mapas mentales (1)
  • Matemáticas (26)
  • Memoria auditiva y visual (10)
  • Método ABN (Algoritmos abiertos basados en números) (11)
  • Modificación de Conducta (1)
  • Navidad (6)
  • OAOA (1)
  • Ocio (1)
  • Orientación espacial (4)
  • Ortografía (7)
  • Percepción y Discriminación auditiva (1)
  • Percepción y discriminación visual (30)
  • Pictogramas (2)
  • Platero y yo (2)
  • Ratoncito Pérez (1)
  • Razonamiento lógico (18)
  • Real Jaén C.F. (4)
  • Refuerzo y Ampliación (8)
  • Reloj (3)
  • repaso (1)
  • Resolución de Problemas (3)
  • Secuencias Temporales (4)
  • Sopa de letras (2)
  • T.E.A. (1)
  • Tablas de multiplicar (9)
  • Tangram (2)
  • TDAH (3)
  • Tecnologías e internet (1)
  • tertulias dialógicas (1)
  • Velocidad lectora (8)
  • Vídeos (6)
  • Vocabulario (4)

Archivo del blog

  • ►  2025 (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2024 (5)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (17)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (7)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2021 (7)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (26)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (11)
  • ►  2019 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2018 (10)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2017 (15)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (33)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (15)
    • ►  enero (1)
  • ►  2015 (67)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (94)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (26)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (15)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ▼  2013 (70)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (18)
    • ►  mayo (12)
    • ▼  abril (12)
      • Método ABN de Cálculo
      • Método ABN de Cálculo
      • Juega con la Geografía
      • Loto fonético 2
      • Loto Fonético 1
      • JClic - Estimulación visual
      • Matemáticas Mayas - El principio Tzeltal
      • Sopas de Letas
      • Agudeza Visual
      •   Con la opción de dar PERMISO, el "invitado" pu...
      • Excursión a la Cueva de las Ventanas de Píñar
      • Tablas de multiplicar
    • ►  marzo (6)

Traductor


Michael Jordan, un ídolo desde mi infancia, considerado por jugadores y especialistas de este deporte como el mejor jugador en la historia del baloncesto, ha sido una inspiración para muchas personas y a lo largo de su vida, ha dejado muchas frases que puedes tomar como referencia no sólo para el baloncesto o deporte, sino para aplicarlas en tu vida misma. Algunas de las que me parecen más significativas:

1.- "Puedo aceptar el fracaso, pero no puedo aceptar no intentarlo"

2.- "Si aceptas las expectativas de los demás, especialmente las negativas, entonces nunca cambiarás el resultado"
3.- "Algunas personas quieren que algo ocurra, otras sueñan con que pasará, otras hacen que suceda"

4.- "Debes esperar cosas de tí mismo antes de que las puedas hacer"

5.- "Siempre he creído que si trabajas, los resultados vendrán solos. No hago las cosas a medias, porque sé que si lo hago así entonces sólo puedo esperar tener resultados a medias"

6.- “He fallado una y otra vez en mi vida, por eso he conseguido el éxito”

7.- "Quien dice que juega al limite, es porque lo tiene"

Traductor en Lengua de Signos

Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.