Colección de 100 lecturas en las que podemos trabajar las competencias básicas:
Blog creado con la filosofía de aglutinar un banco variado de recursos educativos que puedan ser aprovechados por mis alumnos, así como por el resto de personas que les puedan ser útiles. Gracias por vuestras visitas y comentarios que ayudan a hacer crecer este blog.
domingo, 31 de octubre de 2021
martes, 12 de octubre de 2021
Recopilación de actividades para alumnado con T.E.A.
jueves, 30 de septiembre de 2021
Actividades para el Geoplano
Diferentes ejemplos para trabajar actividades de forma manipulativa con el Geoplano. Con él, los niños pueden construir formas geométricas, descubrir propiedades de los polígonos, aprender sobre áreas, perímetros o incluso resolver problemas matemáticos.
martes, 9 de marzo de 2021
Describimos
Fichas muy gráficas y útiles, obtenidas de actiludis.com, para fomentar en nuestros alumnos la expresión escrita y ayudarles en las descripciones de: Paisajes, personas, objetos y animales.
viernes, 26 de febrero de 2021
Los peligros de Internet
Material muy interesante para familias que quieran prevenir posibles riesgos derivados del mal uso de las tecnologías o, en el peor de los casos, intervenir cuando ya existan dichos problemas con los pequeños de la casa:
viernes, 5 de febrero de 2021
Cuentos por el Día de la Paz
Cuentos realizados con StoryJumper, a partir de otros cuentos leídos previamente y que han sido adaptados por el alumnado de P.T.:
miércoles, 20 de enero de 2021
Ejercicios para mejorar la velocidad lectora
Comparto esta reflexión y análisis que me parece muy acertado, desde la web orientacionandujar.es, para entender mejor la influencia de la velocidad y comprensión lectora:
"Parece que hay una confusión entre lectura oral decodificadora y lectura silenciosa comprensiva. La lectura oral no ayuda a una lectura comprensiva. La lectura oral solo tiene sentido cuando queremos leer a otros. El objetivo de la lectura oral es leer a otros; su objetivo no es comprender un texto. De hecho, para tener una lectura comprensiva y fluida siempre omitimos palabras, sílabas, no nos fijamos en la entonación ni en el timbre, ritmo, volumen. La lectura veloz solo tendría sentido si ayuda a la comprensión lectora. Pero no la ayuda, la obstaculiza. Es necesaria una decodificación fluida silenciosa al momento de comprender un texto.
Además, algunos estudios han demostrado que una de las principales dificultades lectoras es la de que los malos lectores dedican todo su esfuerzo en decodificar oralmente, lo que induce al estudiante a reemplazar una lectura comprensiva con una lectura decodificadora que enfoca más su atención es cómo entonar, el volumen, las pausas.