Batería de juegos para trabajar la conciencia fonológica con todos los fonemas:
Blog creado con la filosofía de aglutinar un banco variado de recursos educativos que puedan ser aprovechados por mis alumnos, así como por el resto de personas que les puedan ser útiles. Gracias por vuestras visitas y comentarios que ayudan a hacer crecer este blog.
viernes, 31 de octubre de 2014
Escucha y lee con cada fonema
Escucha y lee con cada uno de los siguientes fonemas:
1- vocales 2- l 3- m 4- s 5- p 6- t 7- n 8- d 9- h 10- ch 11- f 12- g 13- gue/gui 14- r (sonido fuerte) 15- r (sonido suave) 16- rr 17- j 18- ce/ci 19- ñ 20- ll 21- z 22- b 23- v 24- y 25- k 26- w 27- x 28- güe, güi 29- ca, co, cu 30- qu 31- br 32- bl 33- pr 34- pl 35- tr 36- dr 37- fr 38- fl 39- cr 40- cl 41- gr 42- gl
1- vocales 2- l 3- m 4- s 5- p 6- t 7- n 8- d 9- h 10- ch 11- f 12- g 13- gue/gui 14- r (sonido fuerte) 15- r (sonido suave) 16- rr 17- j 18- ce/ci 19- ñ 20- ll 21- z 22- b 23- v 24- y 25- k 26- w 27- x 28- güe, güi 29- ca, co, cu 30- qu 31- br 32- bl 33- pr 34- pl 35- tr 36- dr 37- fr 38- fl 39- cr 40- cl 41- gr 42- gl
Juegos de lectoescritura
Gran variedad de actividades para trabajar la lectoescritura, de manera divertida, con todas las letras y sílabas (directas, inversas y trabadas):
martes, 28 de octubre de 2014
Orientaciones al profesorado con alumnado con TDAH
Manual elaborado por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno del Principado de Asturias. Dicho manual dedica un lugar destacado a las adaptaciones necesarias en el proceso de evaluación. También se tratan aspectos esenciales a tener en cuenta para facilitar la colaboración entre la familia y el centro educativo.
sábado, 25 de octubre de 2014
¿Cómo se produce la dislexia?
Encuentra las diferencias
Fichas atractivas y sencillas para localizar 3 diferencias:
Fichas online sencillas para localizar 5 diferencias:
Etiquetas:
Atención,
Percepción y discriminación visual
jueves, 23 de octubre de 2014
Juegos de cálculo y deletreo
lunes, 20 de octubre de 2014
¿Qué es la dislexia?
Etiquetas:
Dislexia,
Educación Especial
sábado, 18 de octubre de 2014
Encuentra las diferencias
Fichas para trabajar la atención, la percepción visual y la grafomotricidad de nuestros alumnos, a través de la búsqueda de diferencias y el posterior coloreado de la ficha. Se sugieren las siguientes pautas:
- Visión general de la ilustración
- Comparación por partes: visión parcial de una ilustración e inmediatamente comparar la misma porción o parte con la otra ilustración.
- Seguir rastreando con la vista las partes de la ilustración siguiendo un orden establecido. Por ejemplo, de derecha a izquierda, de arriba hacia abajo.
- Señalar con una marca cada diferencia que se encuentre.
- Hacer un recuento final para asegurarse de que se han encontrado todas las diferencias.
Motricidad fina
Objetivos:
- Optimizar la motricidad fina como requisito previo para la motricidad con intencionalidad.
- Favorecer la producción de actos motores voluntarios.
- Mantener la mecánica de la escritura como ejercicio de las praxias gráficas.
- Favorecer las habilidades viso-constructivas.
- Desarrollar la orientación espacial.
Etiquetas:
Grafomotricidad,
Orientación espacial
Descubre el intruso
Los objetivos de este material son:
– Mejora de la atención y concentración.
– Adquisición de vocabulario.
– Clasificación de palabras atendiendo a una categoría.
– Discriminación de palabras que no pertenecen a una categoría dada.
– Adquisición de vocabulario.
– Clasificación de palabras atendiendo a una categoría.
– Discriminación de palabras que no pertenecen a una categoría dada.
Etiquetas:
Atención,
Razonamiento lógico
Diptongo e Hiato
Truco para aprender cuándo una palabra contiene diptongo o hiato. Una vez explicado, algún alumno puede hacer un mural en cartulina y ponerlo en la pared durante algún tiempo para que fijen también la imagen y les ayude a recordar.
miércoles, 15 de octubre de 2014
Infografía sobre TDAH
Interesante infografía donde de forma muy visual y completa nos presenta diferentes aspectos a tener en cuenta en el TDAH ( Trastorno de déficit de atención por hiperactividad).
Aquí encontramos información sobre síntomas, información general, tipos, tratamiento, etc.
Aquí encontramos información sobre síntomas, información general, tipos, tratamiento, etc.
lunes, 13 de octubre de 2014
Lecturas sobre los 12 meses del año
Serie de lecturas interesantes y con grandes curiosidades sobre los 12 meses del año, con preguntas de comprensión lectora, para el 2º y 3º Ciclo de Primaria:
Trabajamos la atención II
Trabajamos la atención: Unir puntos
Grafomotricidad
Fichas de grafomotricidad para trabajar los trazos y mejorar la motricidad. Fichas que podemos colorear con dibujos muy divertidos y sencillos para los más peques. Además se incluye un Manual básico sobre Grafomotricidad, dividido en un bloque teórico y otro práctico:
8 estrategias para aumentar la autoestima
Gracias a la web www.pedagogiablanca.com comparto aquí este documento para trabajar la autoestima de nuestros hijos.
La autoestima es la visión que de nosotros mismos tenemos cada uno de nosotros, que no tiene por qué ser como nos ven los demás.
Una buena autoestima significa confianza, confianza en uno mismo, ser más seguro, sentirse más valioso y disfrutar de una vida más feliz.
Una buena autoestima hace que nos sintamos más capaces, que nos atrevamos a más cosas, que nos lancemos a emprender nuevos proyectos, a intentar cosas difíciles y en definitiva que tengamos una vida más satisfactoria, intensa y significativa.
Ayudemos a nuestros hijos a disfrutar de sus vidas plenamente. Siguiendo las 8 estrategias que nos ofrece este documento te resultará más sencillo hacerlo.
La autoestima es la visión que de nosotros mismos tenemos cada uno de nosotros, que no tiene por qué ser como nos ven los demás.
Economía de fichas
Dejo este fantástico conjunto de tablas y recortables para trabajar con nuestros alumnos o hijos la economía de fichas, para el control de conductas deseadas o no deseadas.
La economía de fichas es una técnica ampliamente conocida y aplicada tanto en ambientes educativos como institucionales,familiares o incluso clínicos. Puede ser utilizada en grupo pero también a nivel individual.
Ámbito de aplicación: | Su principal objetivo es motivar al niño en la ejecución de determinados aprendizajes y también fomentar la aparición de conductas positivas, controlando o eliminando las disruptivas. |
Edad: | Cambiando los reforzadores y adecuándolos a la edad evolutiva correspondiente, podemos utilizarlo en prácticamente todos los niveles de edad. Muy útil en Educación Especial y también en la escuela ordinaria para conseguir objetivos específicos. |
Puntos fuertes: | Técnica simple, de fácil comprensión por los niños y altamente motivante (si se construye y utiliza adecuadamente). |
Limitaciones: | Hay que saber escoger los reforzadores en función del niño o del grupo. Los niños que no alcancen el premio pueden frustrarse o desistir del método. Hay que asegurar, al menos al principio, unos primeros éxitos. |
miércoles, 1 de octubre de 2014
Fichas de lectoescritura
Interesantes fichas para trabajar la lectoescritura con consonantes y caligrafía en cuadrícula en 1º de Primaria:
Etiquetas:
1º de Primaria,
Escritura,
Lectoescritura
Fichas para trabajar la Atención
Suscribirse a:
Entradas (Atom)